top of page

¿Cómo publicar un inmueble tipo lote o parcelación?

  • Simón Suárez
  • 28 jun 2022
  • 2 Min. de lectura

Para los lotes después de la actualización no hubo más cambios además de la eliminación de el titulo y las palabras claves al igual que se hizo en los demás formularios, pero de igual forma acá te explicaremos cada uno de los campos del formulario.


a) Tipo de Negocio: El usuario escoge el tipo de negocio del inmueble, si bien es venta, arriendo o ambas.


b) Cuerpo del anuncio: Es importante para un cliente saber en qué barrio se ubica el inmueble el cual está buscando, acá el vendedor lo ubica y tiene la posibilidad de poner un breve contenido extra, que como ya hemos mencionado anteriores veces se recomienda una estructura de 3 párrafos: descripción del inmueble, entorno y lugares de interés cercanos y aspectos extras de inmueble o agregados importantes.


c) Áreas y Valores: Se encuentra acá los ítems relacionados con los datos numéricos del inmueble, permite que un posible cliente conozca el precio de la propiedad, bien sea para arriendo o venta, el área construida y el área total del lote o parcelación.


d) Servicios: Para la venta de un lote independiente si está en zona rural o urbana es importante indicar si tiene acceso a los servicios públicos básicos.


e) Uso: Un lote suele tener un uso muy variado, por eso mismo hay q especificar si el lote publicado tiene condiciones (como uso exclusivo para vivienda) o si realmente es mixto.


f) Localización: También para facilitar el posicionamiento en la página como el interés de los compradores es vital marcar si el lote está en zona rural o en una zona urbana.



g) Confidencial: En este segmento nuevamente el usuario puede poner información la cual no será vista por el público general que permite facilitar el manejo de clientes e inmuebles de forma directa desde la aplicación si este lo desea.

 
 
 

Comments


©2024 por Revista Inmobiliaria Espacio Urbano SAS

bottom of page